Anoche mi amiga Manuela me dijo que no la odiara por echarle sacarina al té, pero que le costaba mucho dejar el azúcar. Me encantó su comentario y le dije que hoy escribiría por ella, así que aquí estoy Mani 🙂 Cómo he conseguido eliminar el azúcar sin ningún esfuerzo, es más, descubriendo formas riquísimas de endulzar cualquier comida… ¡va por ti!
Cuando fui diagnosticada de cáncer, uno de los mensajes que más llegaban a mis oídos era el de la necesidad de eliminar radicalmente el consumo del azúcar. Leí mucho sobre el tema y encontré de todo, como siempre, pero sí es cierto que la mayoría de los estudios apuntan al vínculo directo entre azúcar y crecimiento de células cancerígenas. Hoy mismo he leído un artículo sobre un reciente estudio publicado en la revista Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention: el consumo de bebidas azucaradas tipo colas aumenta el riesgo de padecer cáncer de endometrio en un 78% con respecto a las mujeres que no las beben. Es un hecho que el cáncer se desarrolla en ambientes inflamados y sistemas inmunes deprimidos; pues bien, el azúcar es un alimento inflamatorio y además deprime el sistema inmune… más claro el agua.
En esta tabla publicada por la Dra. Odile Fernández en su libro “Mis Recetas Anticáncer” vemos de forma clara y rápida qué edulcorantes son lo más recomendables (pongo sólo los que he incorporado a mi dieta de forma facilísima)
Es cierto que nunca he sido una consumidora excesiva de azúcar. No me gustan los refrescos ni los postres muy dulces, por lo que quizás me ha resultado más sencillo de lo normal incorporar estos pequeños (pero a la vez muy importantes) cambios a mi dieta:
- En infusiones: utiliza hoja seca de Estevia. Le da un toque mentolado riquísimo y endulza trescientas veces más que el azúcar… ¡con 0 calorías! Es además un alimento antiinflamatorio y con cualidades que refuerzan el sistema inmune, lo que le convierten en un potente alimento anticáncer ¡Qué más se le puede pedir! Yo las compro en supermercados ecológicos o herboristerías de la marca Sol Natural
- En repostería: me encantaba y me encanta hacer bizcochos, así que ahora en lugar de utilizar azúcar les pongo sirope de agave. La cantidad variará mucho dependiendo de lo dulce que te guste, haz pruebas y verás qué interesante. Un día colgaré una receta de carne de membrillo que hice con este sirope y estaba sencillamente espectacular
- En el Yogur: a mí el yogur me gusta dulce, no nos engañemos. Así que pasé de comprarlos “edulcorados” a “naturales” y lo tomo con una cucharadita de miel o de sirope de agave
- El “imprescindible” café con leche: aquí tengo que decir que no me ha costado nada en absoluto prescindir de él. Desde que descubrí las leches vegetales no he vuelto a necesitar utilizar ningún endulzante externo… la de avena, la de almendras, la de coco, … cómpralas “sin azúcar añadido” y verás qué ricas están. Te propongo cambiar el café con leche de las mañanas por una combinación exquisita, quién la ha probado en casa repite, garantizado. Se trata de calentar leche de avena en un cazo con unos copos de avena y unos albaricoques secos; al trocear los orejones y al calentar la avena, el gusto es tan dulce que acabarás lamiendo el bol 🙂
- El chocolate: me alegró gratamente saber que el chocolate que me enloquece no sólo tiene un índice glucémico muy bajo (20 contra 70 por ejemplo que tiene un refresco) si no que, además, es uno de los alimentos más antioxidantes que existen y con excelentes propiedades anticáncer. Mis cuadritos de chocolate (>80%) diarios sí que son imprescindibles
Colgaré mis resultados en repostería casera utilizando este tipo de edulcorantes. Espero que los disfrutes y también espero haberte ayudado, aunque sea un poquito, a que tu vida sea igual de dulce, pero más saludable. Besitos de chocolate… ¡negro!
Hola mi niña guapa, no sabes lo mucho que aprendo de ti cada día!! Eres un encanto! Y allí donde estés iluminas cualquier rincón porque desprendes luz!! Eres mi fuente de inspiración y tras leer tu blog, esta noche me tomaré la infusión de té verde con una cucharadita de miel, y me comprometo a eliminar poco a poco el azúcar de mi vida… Eso sí sin dejar de endulzarla con tus sabios consejos…
Va por ti corazón… Infusión con miel y cuadradito de chocolate negro!!!😊👏👏👏
Te quiero mi supergirl!!😘💜💖💜
Gracísimas por tus palabras y tu cariño!!!
Me encanta que compartas con nosotros todas estas cosillas!
Me encanta que te encante!!!! Intentaté no defraudaros 🙂
Me superencata!!!!…os kiero un montón Manuelita y Rakelita!!!….x cierto ojazos, necesito un sabio consejo de como «encontrar la motivación para empezar una dura y largaaaaaaaaaaaa dieta…..»
Me super alegro!!!! No se trata de empezar una dura y larga dieta, si no de cambiar poquito a poco tus hábitos en super saludables para que se vuelvan parte de tu vida. Y los resultados deben ser esa motivación. Yo te ayudo 😉
Hola Raquel! Gracias por tus orientaciones, al menos la teoría ya la sabemos..solo falta la práctica, que es lo que cuesta! Ahora mismo estoy con el bol de leche de almendras, copos de avena y orejones!😋 tmb le pongo un poco de canela! está rico rico y me he acordado de tí!☺️ saludos desde la misma calle😘
Guau!!! Y espero que lo hayas calentado un poquito en el cazo de toda la vida… ¡está mega rico! Un abrazo desde el número 23 guapa!
Pingback: RETO PUNTO DE NO RETORNO: TIP#1 – ESTO VA EN SERIO PEQUEÑAS – ¿AHORA QUÉ COMO?
Hola! He encontrado tu blog últimamente, me encanta. Pero tengo una duda sobre esto del azúcar…. Sigues manteniendo que la estevia es saudable?? Con tanto lío de cosas que eran buenas y luego no, una ya no sabe que creer. Busco sustituto y todavía no sé hacia donde tirar. Espero tus comentarios! Muchas gracias!!
Hola!!! Y mil gracias por leerme. Voy a tener que hacer una evolución de la situación porque efectivamente ahora no tomo prácticamente ningún azúcar ni para cocinar. Las HOJAS de Stevia en infusiones vale, los dátiles y las frutas desecadas también, pero del resto ya hace tiempo que paso del todo. Me has dado una idea para actualizarme y así poderos ayudar 🤗 GRACIAS!!!!!! UN ABRAZO