«Alimentarme mejor sin estresarme demasiado» Charla-ndo :-)

Hace algunos meses dos amigas me pidieron participar en unas charlas que vienen realizando en el colegio y en un centro infantil, respectivamente. La verdad es que me dio una vergüenza enorme, porque tengo un fondo (está hondo, pero está) mucho más tímido de lo que parece. Cuando domino un tema no tengo reparos en hablar de ello, al contrario, me gusta y me siento muy bien porque el feedback me llena tanto como lo que yo pueda estar explicando. Pero en cuanto a alimentación se refiere, soy una auténtica novata, ansiosa de conocimiento y ávida lectora estudiante, pero aprendiz por el momento. Así que pensé en dos maneras de hacerlo medianamente bien:

  1. Hablar desde mi experiencia, desde mis propias reflexiones y conclusiones, dejando el tiempo necesario para el debate, las opiniones, las interacciones que me pudieran seguir alimentando (nunca mejor dicho 😉 ) y sin miedo a equivocarme pues no hay error cuando hablas desde el corazón
  2. Pedir ayuda a una compi de fotografía con un blog precioso (https://simplementelili.wordpress.com/) y con formación, entre otras cosas, en Dietética y Nutrición ¡Liliana es una crack!

Del resultado estoy tremendamente orgullosa, no por cómo salió, que también, si no por sentir que de verdad estamos sembrando semillitas, de momento de la duda, de la reflexión, de un mundo saludable por descrubrir, y de dos aspectos de los que me apetecía hablaros especialmente: la responsabilidad y el sentido común. charla-1 charla-2LA RESPONSABILIDAD: en realidad no tenía claro cómo introducir la presentación, así que este tema me vino un poco sobre la marcha. Cuando enfermé tuve que gestionar el tema de la responsabilidad de forma muy intensa. Sin quererlo, mi cabeza se iba al terreno de la culpa; intentaba buscar motivos por los que mis células se estaban transformando en crueles asesinas, pero no lo hacía para entender, si no más bien para martirizarme y arrepentirme de todo aquello que había hecho mal en el pasado, cuyas consecuencias, a ciencia cierta, me habían enfermado en ese momento. Me estaba culpando, y de nuevo os digo que de forma totalmente inconsciente, pero no podía evitarlo. Eliminar ese sentimiento y transformar esa energía en responsabilidad, es algo de lo que me siento tremendamente orgullosa. En mi presentación hablo un poco de eso, de cómo entender que no puedo controlar «el quinto elemento» pero sí el estilo de vida saludable que, si bien no me iba a curar, me iba a aportar fuerza durante el tratamiento y unos hábitos nuevos para convertirme en una roca-super-fuerte 🙂 Cuando alguien me decía «Mira, con lo bien que comes tú y sin fumar ni beber ni ná, y ponerte mala de un cáncer. Pa que veas que de algo se tiene que morir uno, yo prefiero mi pringá de chorizo y mis cervezas y Dios dirá» me entraba un parraque, de verdad. Y me sigue entrando. Si quieres alimentarte mal, fumar, beber y tener una vida totalmente sedentaria, bien, es tu decisión, pero admite la responsabilidad del riesgo que implica: la salud no es un juego, si la maltratas se puede volver en tu contra; si la cuidas, te permitirá tener VIDA.

EL SENTIDO COMÚN: de esto hablamos mucho durante las charlas; me podría pasar horas explicando porque pienso que el ser humano ha perdido del todo el sentido común, no sólo en cuanto a salud se refiere, cada vez que veo una trágica noticia en la tele acabo llegando a la misma conclusión: hemos perdido el sentido común (bueno, no hace falta que sea una trágica noticia de la tele, a veces veo un whatsapp o estoy en una reunión y me viene exactamente la misma frase a la cabeza…) No presumo de tenerlo, cometo cientos de errores y estoy lejos de ser una persona impecable, pero como hablamos de Salud y Alimentación, no está de más hacer una reflexión al respecto. Cada día (cada día) veo algo que me echa los ojos para atrás. Un caso claro es el anuncio de SojaSoy que pusimos durante la charla… no voy a escribir lo que opino, lo dejo a criterio del lector (visualizador, en este caso): http://atres.red/hnvl9. Otro ejemplo, las páginas de este periódico en las que un doctor habla de la gravedad de la obesidad mientras se anuncia la feria «Andorra a taula» con una cerveza y un chuletón… ¡a ver! Que no seré yo la que defienda la dieta de «la lechuga y la pechuga» ¿pero de verdad que no había otra foto? Cuanto ni más si hablamos del consumo de refrescos en niños … no lo sé, pensadlo, de verdad, es sólo cuestión de sentido común ¿no creéis? charla-3Mi resumen de lo que explicamos sería el siguiente (para los que no pudistéis asistir, aquí tenéis un Bonus Track 🙂 ):

  • El «KOS» de las dietas: vegana, macrobiótica, raw, alcalina, … no te vuelvas loco, la buena noticia es que TODAS tienen cosas en común, ¿qué te parece si te aprovechas de eso?
  • ¿Y qué es lo que tienen en común? Pues 3 cosas muy básicas:
    1. Abusan de los vegetales, frutas y verduras (mejor de temporada y de proximidad)
    2. Eliminan el consumo de azúcares añadidos
    3. Priorizan los ALIMENTOS a los PRODUCTOS (procesados, no gracias, están llenos de grasas saturadas, azúcares, aditivos, sal) 
  • ¿De verdad el azúcar añadido es veneno? Pues sí, y está directamente relacionado con las enfermedades que más muertes causan al año: Cáncer, Diabetes y Corazón
  • Si te resulta imposible y aburrido comer frutas y verduras, inspírate en la Web, no sólo nuestros blogs (que también :-)), Internet está lleno de platos saludables, completos y divertidos
  • Los «Super alimentos» son «Super caros» La buena noticia es que no existen, y que lo de Super le va igual de bien al Brócoli de la frutería de al lado que a la Lúcuma que no sabemos bien cómo tomar y que viene de Perú… empezamos por lo fácil, ¿no?
  • Y el sentido común…..
    • Sabes qué es saludable y qué no lo es, sólo necesitas encontrar la magia que hay dentro de ti para engancharte a ese objetivo que debería ser el número 1 de nuestras vidas: TU SALUD
    • Haz los cambios poquito a poco, si quieres transformarte de golpe no conseguirás adherirte a los nuevos y buenos hábitos que estás buscando. Si quieres inspiración, en mi «RETO» intento dar mi visión del tema
    • Escoge qué te funciona a ti, no siempre lo que les vaya bien a los demás se adaptará a tus necesidades. Obsérvate y actúa
    • Cuando estés comiendo, come. Cuando tengas sed, bebe. Si engulles mirando la tele y si picoteas cuando lo que tu cuerpo te pide es agua, no te estás escuchando

En fin, me siento FELIZ de poder compartir todo este mundo que estoy descubriendo. Si te quieres transformar conmigo, cuenta con mis palabras, no dudes en debatirme (que yo también tengo que aprender) y siéntete orgullosa de cada cambio que hagas, por sencillo que sea, muéstralo al mundo y pégate a él como una nueva fina capa de piel.

¡Un abrazo y GRACIAS!

PD: os dejo el enlace a una noticia que acabo de leer. Ensayos (de momento en ratones, es bastante complicado hacer este tipo de ensayos en humanos por razones obvias de ética) relacionan la metástasis con las grasas saturadas (que llevan los productos procesados… y aprovecho para ponerte el link a una «nocilla» casera que a tus peques les flipará) – https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/el-cancer-se-alimenta-de-grasas-saturadas-para-hacer-metastasis/

23 comentarios en “«Alimentarme mejor sin estresarme demasiado» Charla-ndo :-)

  1. your Sister

    Yo lo vi en vivo y en directo, y tengo que decir que estubo fantásticamente fantástico. Congratulations!!!!!!!!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Muuuuuchaaaaas GRACIAS!!!! Eres tan energética como tus palabras, jajaja, me encanta!!! Gracias por seguirme y por animarme tanto. Un besote desde la puerta de enfrente 🙂

      Responder
  2. Laia

    Hola Raquel! Te leo y es como si leyera mis pensamientos, mis reflexiones después de superar un cáncer de mama y mi perplejidad al ver que las cosas no cambian porqué no interesa que cambien, y esto me supera. Pero cuando te leo, y a otras personas que están en la misma línea, me alegro mucho y sueño que poco a poco esto va a dar un giro y cada vez seremos más los que apostemos por una vida saludable. Gracias por compartir con el resto tus descubrimientos y sentimientos. Un abrazo!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Muchas gracias Laia, de corazón. Las cosas no cambian, pero nosotras sí, y al final si nosotras hacemos que cambie lo que hay a nuestro alrededor… algo, aunque sea poquito, conseguiremos, no? Felicidades por haber superado al dragón, fuerza para seguir en el camino de la lucha constante y un abrazo fuerte y sincero 🙂

      Responder
  3. Tqadani

    Ole Ole y Ole,una vez más llegas a nuestros corazones con tus experiencias y tu cercanía, es maravilloso leer y enriquecerse con temas interesantes,LA SALUD,me siento acompañada en este momento de mi vida,duro,pero al igual que tú y otras amigas,saldré, y con tus recetas,tus investigaciones,con jaque al cáncer, la doctora Odil,y MI FAMILIA Y AMIGOS,….LO CONSEGUIRÉ, gracias Raquel😉😉😉

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Gracias a ti por leerme y enviarme ese feedback tan bonito! Claro que te vas a curar, vas a salir fuerte como un miura requeteguapa! A por todas, estamos para soportarlo y machacarlo juntas!

      Responder
  4. Bea

    Hola Raquel, me habéis hecho pensar mucho después de la charla y la presentación que hicisteis, y estamos empezando a cambiar rutinas en casa, cosa que creo que es muy positiva y enriquecedora!!! Muchas gracias por compartir vuestros conocimientos y experiencias, creo que hay mucha gente que puede beneficiarse de ello y además ¡hace falta hacerlo, remover conciencias y enseñar a comer bien,es super importante! Gracias de nuevo.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Muchísimas gracias Bea, por tu comentario y por tu interés en esa charla-coloquio, para mí fue también super interesante ver las inquietudes de otras personas y entender que las dudas surgen en cualquier persona y circunstancia. Aquí estamos y seguiremos, sembrando y recogiendo 😉

      Responder
  5. mayka (tu mayka)

    Pero k grande eres amiga!!!…ya me gustaria haber estado!!! x lo que leo…tuvo k ser genial!!. y…muy bueno lo de la pagina de mi cirujano, el Dr. Vilallonga!…sabia (y como te conozco), k algun dia utilizarias esa foto jejeje!!!!. te rekiero bonita!!

    Responder
  6. Irene

    Como siempre genial Raquel!!! Me encantó la charla, sois unas crakcs y nos ponéis fácil esto de intentar cambiar de hábitos que al principio se hace una montaña. Poco a poco y con vuestra ayuda lo estamos consiguiendo.
    Gracias de nuevo!!

    Responder
  7. Pingback: Estadísticas y Superhéroes – ¿AHORA QUÉ COMO?

  8. Pingback: Estadísticas y Superhéroes – ¿AHORA QUÉ COMO?

  9. Pingback: Batch Cooking (Planificación) – ¿AHORA QUÉ COMO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *