Si hace 20 años me dicen que acercándome a los 40 iba a estar untándome de aceites como lo hago ahora… ¡le hubiera «echao» al que fuera alcohol en los granos! ¡Qué barbaridad! Yo era de las que se ponía pasta de dientes en las espinillas para que por la mañana hubieran desaparecido, de las que se empapaba la frente en alcohol para achicharrarlos, de las que ponía tan poca crema que si no se ponía, tampoco pasaba «ná», de las que se restregaba la cara de polvos mate con esponjas mate absorbedoras de grasa, … sí, esa era yo. Y los granos siguieron hasta que se tuvieron que ir… pero con la piel echa polvo.
Para más inri, cuando tenía 20 años me tomé unas pastillas feísimas que se llamaban ROACUTÁN; prefería tener los ojos, la nariz y los labios secos como la mojama, los triglicéridos y el colesterol por las nubes, problemas en el hígado, … que tener granos ¡Cuánta razón tenía mi madre 🙁 ! ¡Si con un poco de brillico estaba mejor! Recuerdo que el médico me decía que me pusiera crema, ya que cuánto menos la hidratara, más grasa iba a generar para compensar la sequedad… y yo salía del dermatólogo diciendo que «iba listo Evaristo» ¡Señor qué edad más mala!
Dicho esto, llegó la edad adulta y con 35 años a la Quimioterapia. Ya he hablado de los cuidados corporales durante este tratamiento pero lo mejor que me ha pasado ha sido descubrir (y mantener) nuevas formas de cuidar mi piel, mil veces más naturales y, sobre todo, mil veces más respetuosas con mi salud general. La piel es el órgano más grande que tenemos y uno por los que depuramos nuestro organismo, si la maltratamos o le aplicamos productos derivados de químicos, vamos a estar aplicándonos tóxicos que no queremos en nuestro cuerpo. No te alarmes, ya sabes que soy flexible (porque creo que en la flexibilidad está la chispa de la vida) y que no se trata de que tires todo lo que tienes en tu baño; pero si a medida que se te van acabando cositas vas probando alternativas naturales, verás que son igual de efectivas y que tu piel se ve radiante (y le estarás haciendo un favor a tu organismo)
No voy a hablar de cosmética ecológica y natural en general en esta entrada, pero sí de los ACEITES que he ido incorporando y del resultado que a mí me han dado:
- Para el cuerpo: utilizo aceite natural de ALMENDRAS DULCES –> como me da mucha pereza ponerme crema después de haberme secado, esta opción es ideal ya que la aplico en la ducha, antes de secarme. Fácil de aplicar y extremadamente hidratante, no necesitarás nada más. OJO que una amiga me ha hablado del aceite de GERMEN DE TRIGO y lo tengo pendiente de probar… cuando se me acabe el bote del de Almendras
- Para la cara: mi piel es mixta, grasa en la zona T (frente y nariz) y normal en el resto. En verano y con el sol ( 🙁 ) tiendo a tener granitos en la frente pero ya no me pongo alcohol 🙂
- Aceite de ARGÁN biológico –> éste lo utilizo sólo cuando tengo alguna zona con extrema sequedad, por el sol o por el exceso de playa. También le pongo a veces a la mascarilla del pelo porque es super hidratante tanto para la piel como para el pelo
- Aceite de ROSA DE MOSQUETA 100% –> además de utilizarlo para las cicatrices, yo me lo pongo en la cara. Es super regenerador y con 1 sola gota la piel se queda perfecta (con brillicos, pero perfecta)
- Aceite de ÁRBOL DEL TÉ –> este aceite va muy bien para los granitos y las zonas grasas porque ayuda con las impurezas y regulariza la producción de sebo en la piel. Fíjate… contra el aceite, ¡aceite! Va francamente bien (aunque huele… francamente fuerte) A veces me voy a dormir que parezco un pino de esos que se cuelgan en los retrovisores de los coches…recién abierto
- ¡En RESUMEN!
- De día: me pongo sólo crema hidratante (natural y ecológica, sí 😉 ) con protección solar
- De noche: aquí llega la ceremonia floral…
- si tengo granitos, me pongo 1 gota de aceite de árbol de té en la zona concreta y lo dejo 1 minutillo; si no, pues no me lo pongo
- si tengo alguna zona muy seca, me pongo aceite de argán en la zona concreta; si no, pues no me lo pongo
- siempre: a la crema de noche le pongo 1 gota de aceite de rosa de mosqueta y me lo aplico mezclado
- Para todo: aceite de COCO. Éste lo mismo se lo hecho a un bizcocho que me lo pongo en los pies … ¡es un todoterreno! Además de para cocinar, este aceite se utiliza muchísimo en cosmética. Justo ayer la chica que me depila tenía un bote al lado de los pintauñas… ¡lo utiliza para quitar las cutículas! Puedes ponerlo en las puntas del pelo si están muy secas como mascarilla, enjuagándolo bien después. O puedes ponérlo en los pies cuando están que arañan y todo, unos calcetinicos y ocurrirá el milagro. O también puedes mezclarlo con un aguacate y hacerte una mascarilla para la cara. En mi opinión, es un producto básico y muy polivalente.
Estos aceites naturales y biológicos no son nada caros, de verdad, y duran muchísimo tiempo porque se aplican sólo 1 gotita. No tienes que tenerlos todos, ni mucho menos. Sólo pretendo picarte la curiosidad y hacerte ver que a veces nos gastamos un pastizal en Sérums que vienen cajitas doradas con incrustaciones de diamantes y que no son más efectivos que los productos más básicos y con menos ingredientes. Como ahora me veáis por la calle y me digáis que me brilla la cara… ¡os mato! 😉
Un abrazo natural natural…
Qué grande eres!!! Me lo voy a copiar y te voy a pegar en el Face de mi farmacia…
Ala!!
GRACIAS AMORE!!!!
Cómo copio esto y lo público en Facebook… Copio el enlace s tu blog?… Ayudaaaaa!!!
Jajaja!!! Siii, así 😉
Lo que me he llegado a reír Raquel jajajaja te ha faltado el trozo de tomate en el grano, nunca lo has hecho??😂😂
En casa utilizamos el árbol del té para prevenir los bichitos del pelo para el niño..unas gotitas en su champú y de momento por suerte no ha cogido!
Hay que ver la versatilidad del coco chiquilla!
Tú directamente eres brillante jeje😜
Lo del tomate no lo he hecho pero mi madre una noche me obligó a dormir con un trozo de tocino enganchado con una tirita… es que nos viene un poco de casta, jajaja!!!! Gracias guapa!!!
oye como se prepara la mascarilla de aguacate y coco!???
No tiene mucho misterio Esther. Pelas medio aguacate bien maduro y lo chafas o lo trituras (mejor lo segundo), añades aceite de coco (recuerda que en verano lo tendrás en estado líquido y en invierno será sólido) hasta que te quede una pasta «ponible» (que no se te vaya a derramar por todos lados y que no te la puedas ni poner) y te tumbas en el sofá, descansas y que haga su efecto. Retírala con agua templadita. Verás qué gozada! Un besazo bonita, ya me contarás 😉
Lo tengo todo!!! Jijijij… Al de almentras le añado un botecito esencial de aceite de romero y otro de lemon grass (botes pequeñitos) y además de oler muy fresquito es bueno para la circulación! Un abrazo!!!
Elena de verdad que eres una bomba de sorpresas! Me ha encantado la idea de añadir esencia de romero y lemon grass. En cuantique llegue a una herboristería hago la mezcla.. deseandico estoy de probarla. Mil gracias! Una abrazo fuerte! Fuerte! Fuerte!
Gracias por el artículo, me lo copio todo!!!!! Tengo el mismo tipo de piel que tú 🙂
Un besote
De nada bonita, ya me contarás si te ha ido bien. Yo estoy encantada, de verdad, tengo la piel mejor que nunca gastándome menos dinero que nunca. Un abrazo fuerte.
Jajaja… Lo que me he podido reír!
Si parecía que estabas hablando de mi!!! Jajaja
Y esta entrada me ha venido genial porque me cuesta encontrar cremas que me convenzan para la cara y termino poniéndome… nada.
Así que hoy he probado el aceite de coco. Ese que tengo para hacer cacao para los labios.
Cruzo los dedos para que no me salgan granitos… Mañana te cuento!
Bueno, qué? Sigues viva tras tu prueba con el aceite de coco? Jajaja! Yo lo utilizo para super hidratar rollo mascarilla, … para crema diario el aceite de coco es demasiado para mi piel (que no para mis pies) A ver qué me cuentas. Un besito so preciosa!!
Estoy completamente abonada!!!
Hasta mis hermanas, que son fanáticas de las cremas me preguntan por lo que estoy usando.
Además estoy descubriendo nuevos usos de los aceites.
Prueba superadísima!!!
Gracias amore 😘
¡Esas Ronceros buenas! 😉 Pues ya sabes, a compartir tus nuevos trucos con los aceites para que podamos ponerlos en marcha el resto de mortales. Un besazo amore!!!!
Yo también he hecho todos esos experimentos de juventud en mi piel je je aunque casi no tuve granos….de hecho tengo más ahora a mis casi 39 años😂. ….pero he llegado hasta a ponerme cocacola en la piel para tomar el sol😳! Achicharradita quedaba! . Me apunto todos tus consejos. El aceite de rosa mosqueta ya lo uso…desde que lo descubrí embarazada y el del arbol del te tambien pero pa los niños. Ahora mismo les rapiño el botecito y uno más para mi cole de potingues para badurnarme je je.
Pues prueba unas gotitas de esencia de lavanda en el aceite de almendras dulces para después del baño (consejo de mi amiga Edobido) Efecto relajante brutal! PD: Qué locas estábamos con el Sol y cuánta razón tenían nuestras madres…
Me encanta tu blog, lo acabo de descubrir por las recetas anticáncer.
Felicitarte por tu fortaleza y valentía al cambio que has hecho.
En casa estamos en ello…
Voy a intentar descargarme algunas de tus recetas auténticas.. para hacerlas y «experimentar»…
Un abrazo desde el corazón
Hola Rosa, encantada de conocerte (virtualmente por el momento 😉 Muchísimas gracias por tus palabras, de verdad que me animáis un montón a seguir en esta línea y aportar y compartir experiencias, recetas, reflexiones, … Gracias por tu luz 🙂 Un abrazo fuerte.
Hola Raquel! He conocido tu blog por jaque al cancer. Y esta misma tarde he preparado tu plato de azuquis con boniato para mañana. Me encanta, está buenisimo. Mil gracias por compartir tanta información y sobre todo por irradiar tanta vitalidad y alegria.
¡Muchísimas gracias! SI te ha gustado el potaje de azukis te invito a que leas el de trigo sarraceno con champiñones… ese también me encanta muchísimo, y ahora pega la cuchara (al menos en Catalunya que no para de llover) Gracias de verdad. Un placer.